Momentos de la firma del acuerdo entre Leonel Fernándezy Miguel Vargas Maldonado. Foto: Listin
Santo Domingo.- Que el presidente Leonel Fernández y el ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado se dieran la mano y firmaran el consenso de siete puntos críticos de la reforma constitucional fue una labor que llevó horas de trabajo por parte de una docena de cercanos colaboradores de ambos líderes políticos.
LISTÍN DIARIO conoció los detalles del proceso, de fuentes que participaron en la cocción de los ingredientes que cuajaron en un acuerdo valorado por la mayoría de los sectores partidistas del país, pero criticado por haberse realizado al margen de la institucionalidad partidaria.
FERNANDEZ Y VARGAS SE ENCUENTRAN
El lunes 11 mayo, un discreto encuentro de unas siete personas dio inicio a una serie de reuniones y discusiones que culminaron con la firma, este jueves 14, de un pacto que compromete a los seguidores de Fernández y Vargas Maldonado en la Asamblea Revisora a asumir posiciones predefinidas en temas tan conflictivos como la nacionalidad, la reelección presidencial, el periodo legislativo o el número de diputados que debe tener el Congreso.
La reunión se produjo a las 10:15 PM y culminó unas dos horas después.
Fue en el apartamento del ingeniero contratista Carlos Ozorio, nativo de Bonao. "Aun cuando Ozorio estuvo en la casa no entró en el 'family room' donde se desarrolló la reunión", en la que sí participaron, con Fernández, Julio César Valentín, presidente de la Cámara de Diputados; César Pina Toribio, secretario de Estado de la Presidencia y Félix Bautista, director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado.
Con Vargas Maldonado estuvieron el diputado y ex coordinador de su campaña, Neney Cabrera, y el jurista que participó en la elaboración del proyecto de reforma constitucional y ex secretario de trabajo del PRD, Milton Ray Guevara.
Reuniones "virtuales" y presenciales
El 12 de mayo fue un día "de contactos vía BlackBerrys y teléfonos en la confección del documento", dijo una fuente de LISTÍN DIARIO, quien aclaró que los grupos trabajaron "intensamente" pero por separado.
En la víspera de la firma, que algunos han calificado de "histórica" y otros hasta de "diabólica" ambas comisiones volvieron a reunirse cara a cara.
Por el PLD estuvieron el vicepresidente Rafael Alburquerque, coordinador del encuentro; Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, y nuevamente Julio César Valentín, y César Pina Toribio. Abel Rodríguez del Orbe, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, no asistió por compromisos previos, según las fuentes consultadas.
Por el PRD repitieron Milton Ray Guevara, como coordinador, Neney Cabrera, el jurista Eduardo Jorge Prats, el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, y Virgilio Bello Rosa, en cuya casa se llevó a cabo la más larga de las sesiones de negociación.
De 11:00 AM a 3:00 PM se produjo el primer encuentro de las dos comisiones encasa Bello Rosa. A las 3:00 PM, los comisionados llevaron el documento a Fernández y Vargas. La firma se produjo el día 14, a las 11:00 AM.
CRONOLOGÍA DEL CONVENIO
LUNES 11 DE MAYO Ocurre la primera reunión entre Leonel y MVM de 10:15 PM hasta la medianoche.
MARTES 12 Se activó la comunicación de los equipos del PRD y el PLD vía BlackBerry y con llamadas.
MIÉRCOLES 13 De 11:00 AM a 3:00 PM se produjo el primer encuentro de las comisiones en casa Bello Rosa. El primero en llegar fue Reinaldo Pared. Se trabajó hasta las 3:00 PM, cuando los comisionados llevaron el documento a LF y MVM. Por el PLD fueron Alburquerque, Pina Toribio y Félix Bautista. Pared y Valentín fueron al Congreso a la Asamblea Revisora. Los del PRD se reunieron con MVM de 6:15 a 7:15 PM en casa de Neney Cabrera .Ambas comisiones retornaron a la casa de Virgilio Bello Rosa y tuvieron su segundo encuentro de 7:30 a 10:00PM.
Ahí quedó redactado el documento final. De 11:00 PM a 1:00 AM Cabrera y Bautista definieron lugar (hotel Jaragua) y protocolo de la firma del acuerdo.
DETALLES DE LAS NEGOCIACIONES
REUNIÓN
CON EL PRSC Y VARGAS EL MISMO DÍA El pasado martes 12 de mayo el Presidente recibió en Palacio una comisión del Partido Reformista cerca de las 8 PM. Quique Antún dijo que trataron puntos “conflictivos” de la reforma.
Dos horas y quince minutos después, Fernández estaba reunido con Miguel Vargas Maldonado en negociaciones para el pacto firmado el 14.
EL MENÚ
“BARRIGA LLENA...” Si “el malcomío no piensa” en este acuerdo no faltó reflexión. En la segunda sesión de trabajo, en casa de Virgilio Bello Rosa el 13 de mayo, se degustó el siguiente menú: Filete de cerdo con hongos Pechuga de pollo a la crema Ensalada verde Soufflé de maíz Casabe Plátano maduro Helado dulce leche y mangos
FIRMA
14 DE MAYO Luego de intensas negociaciones, el pasado 14 de mayo, a las 11 AM, los comisionados fueron al hotel Jaragua junto a Leonel Fernández y Miguel Vargas.
Mientras periodistas y dirigentes políticos que llegaron tarde forcejeaban para abrir las puertas y presenciar la firma, ambos políticos sellaban el consenso en 7 reformas a la actual Constitución.
DIRIGENTES DEL CIBAO VALORAN ACUERDO
Santiago.- La dirigencia de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) en esta demarcación apoya el pacto suscrito entre el presidente Leonel Fernández y el ex candidato presidencial, Miguel Vargas Maldonado.
El presidente del Comité Provincial del PLD en Santiago, Ramón Ventura Camejo, y el diputado de esa organización Juan Gilberto Serulle dijeron que el acuerdo es positivo porque favorece el sistema democrático.
Ventura Camejo dijo que el pacto entre los dos líderes políticos tendrá consecuencias muy positivas para el país. Serulle dijo que esto rompe con que se tenga que negociar con un sector del Partido Reformista que es muy minoritario.
Para el presidente del Comité Provincial del PRD en Santiago, Andrés Santos, el acuerdo también constituye un paso importante para el país.
Santos valoró que Fernández se comprometiera a no presentarse como candidato en las elecciones de 2012, a cambio de que asambleístas del PRD aprueben 7 puntos de la reforma constitucional.
El ex síndico de Santiago, el perredeísta Héctor Grullon Moronta, calificó como positivo el acuerdo y afirmó que enaltece los ideales de su extinto líder José Francisco Peña Gómez